Ir al contenido principal

Blog

Compartiendo Lecturas: La Muerte de un Viajante, por Wendy Elizabeth García Jiménez

por Fernando Villarreal Gonda el 2020-05-26T09:00:00-05:00 bajo el tema de Lenguaje y Literatura | 0 Comentarios

Cover Art          Es una obra dramática de Arthur Miller, estrenada en 1949, acreedora al premio Pulitzer y al premio Tony el mismo año. Es considerada una de las obras más importantes del siglo XX y ha sido adaptada al cine y la televisión en varias ocasiones.
         Willy Loman es un hombre de sesenta y tres años que siempre ha vivido en un mundo de ilusiones creado por el sistema capitalista en el que vive, pero también por la experiencia con su hermano Ben, bajo la creencia de que la riqueza y la popularidad abren las puertas del éxito y la felicidad.
         Willy les ha inculcado su forma de ver la vida a sus hijos Biff y Happy, quienes al crecer se convierten en embusteros presuntuosos que, al igual que su padre, se han creado fantasías en la cabeza, exagerando sus logros por encima de los demás; aunque Biff recapacita y busca su propio camino.
         La obra se compone de eventos en tiempo presente y de sucesos del pasado que vuelven en forma de recuerdos y alucinaciones que perturban la cordura de Willy. Es por medio de estos flashbacks que logramos entender el porqué de la separación entre Willy y su hijo Biff: la infidelidad del padre.

         Willy ha vivido engañado toda su vida; pero no quiere reconocerlo. En su juventud inventó un futuro grandioso para sus hijos y siempre los comparó y elevó por encima de su vecino Charley y su hijo Bernard; sin embargo, es el tiempo quien se encarga de mostrarle su error. La forma en que crió a sus hijos, sintiéndose superiores y compitiendo por su atención, no fue la mejor y es Biff quien se lo dice al final de la obra. De este modo Biff acepta las limitaciones y fracasos que su padre no puede aceptar. Entonces Willy, cansado, enloquecido, abrumado y enfermo, sale de pronto y sube a su auto en el que sufre un mortal accidente.

         Willy Loman expone las ilusiones, sueños y fracasos del hombre medio que trabaja sin descanso por alcanzar el sueño americano, pero que encara la vida de forma no realista, envidioso, demeritando el éxito basado en el propio esfuerzo de quien, para colmo, le tiene afecto y siente lástima por él. Su muerte será una liberación en muchos sentidos.

         Excelente obra, muy recomendable.

Las opiniones expresadas en este Blog son responsabilidad exclusiva de los autores y no representan necesariamente la posición de la Facultad Libre de Derecho de Monterrey


 Agregar comentario

0 Comentarios.

  Suscríbase



Introduzca su dirección de correo electrónico para recibir notificaciones cuando se publiquen nuevas entradas.


  Archivo



  Follow Us



  Facebook
  Regresar al Blog
This post is closed for further discussion.

title
Loading...

FLDM

Con reconocimiento de validez oficial de estudios otorgado por el Gobernador del Estado de Nuevo León de fecha 8 de julio de 1988 publicado en el Periódico Oficial del 25 de julio de 1988.

Síguenos
Contáctanos

Morones Prieto 1000 Pte, esquina Alfonso Reyes, Valle Poniente, Santa Catarina, Nuevo

+52 81 8048 2500

contacto@fldm.edu.mx

© 2024 FLDM Facultad Libre de Derecho de Monterrey. Todos los Derechos Reservados.