Ir al contenido principal

Blog

Sentencias Injustas, por Mariano Morán Fougerat

por Fernando Villarreal Gonda el 2020-04-13T14:49:33-05:00 bajo el tema de Derecho Constitucional, Derecho Procesal Civil, Filosofía del Derecho | 0 Comentarios

Ser Juez es una misión y un deber grandísimo en nuestra sociedad. Los grandes jueces del pasado, nos han legado los grandes principios jurídicos, pero por su parte, los malos jueces han permitido que la impunidad y la injusticia permanezca.

Estos días, pueden ser apropiados para que reflexionemos sobre la importancia y la gran misión que se encomiendan a los abogados, y especialmente, a los Jueces. Pues un abogado es más que un simple comerciante jurídico, debe ser un jurista, un defensor del derecho, un jurisprudente. Con razón, en Estados Unidos se le llama counselor, lawyer, agent of the Court, attorney, porque además de conocer de leyes y derecho, defiende causas justas y está al servicio de la Corte.

El Juez, por su parte, es el que debe conocer el derecho (iura novit Curia) y, por ende, debe resolver todos los casos, aun ante obscuridad o silencio de la ley.

Las sentencias, sabemos que deben ser congruentes con lo expresado en el procedimiento, y exhaustivas respecto de lo pedido por las partes, limitarse a la causa petendi (causa de pedir). Como excepción, existe la suplencia de la queja y la suplencia del error. Límites a resolver conforme a lo que piden las partes, también es en caso de simulación por las partes. De lo anterior vemos, que en el fondo, hay derechos renunciables, y otros irrenunciables, por los cuales el Juez no está obligado a juzgar conforme a los derechos renunciables no invocados, por eso el Juez, de oficio puede y debe velar por los derechos fundamentales irrenunciables de los justiciables.

Cuando el Juez olvida esto, las sentencias pueden principalmente volverse rápidas, monárquicas, aristocráticas, democráticas, o tiránicas. Las sentencias rápidas son aquellas que se resuelven con prisa, por acabar; las monárquicas buscan complacer al gobernante; las aristocráticas, por su parte, buscan complacer a los poderosos; las democráticas son populismos; y las tiránicas buscan beneficiar al propio Juez.

Las sentencias justas, por su parte, resuelven conforme a la Constitución y conforme a la justicia, y si benefician a alguien más, lo hacen de manera accidental o indirecta. Es por esto, que el profesionista del derecho debe procurar en todo momento, que las sentencias no sean injustas, porque las sentencias injustas además de dañar el estado de Derecho, perjudican a la sociedad, generan impunidad y escepticismo en ella, y en fin, vuelven de facto al Derecho y la Justicia en algo utópico, siendo que lo justo no es imposible, porque nadie está obligado a lo imposible.

 

 

“Las opiniones expresadas en este Blog son responsabilidad exclusiva de los autores y no representan necesariamente la posición de la Facultad Libre de Derecho de Monterrey”


 Agregar comentario

0 Comentarios.

  Suscríbase



Introduzca su dirección de correo electrónico para recibir notificaciones cuando se publiquen nuevas entradas.


  Archivo



  Follow Us



  Facebook
  Regresar al Blog
This post is closed for further discussion.

title
Loading...

FLDM

Con reconocimiento de validez oficial de estudios otorgado por el Gobernador del Estado de Nuevo León de fecha 8 de julio de 1988 publicado en el Periódico Oficial del 25 de julio de 1988.

Síguenos
Contáctanos

Morones Prieto 1000 Pte, esquina Alfonso Reyes, Valle Poniente, Santa Catarina, Nuevo

+52 81 8048 2500

contacto@fldm.edu.mx

© 2024 FLDM Facultad Libre de Derecho de Monterrey. Todos los Derechos Reservados.