Es una novela detectivesca de intriga, escrita por Arturo Pérez Reverte, en la cual el suspenso y el misterio se ven potenciados por medio de esquemas que combinan lo intelectual, lo histórico y lo policiaco.
En este libro, un pintor flamenco ha dejado, a finales del siglo XV, en una de sus pinturas, una inscripción oculta bajo el lienzo. Cinco siglos después, Julia, restauradora de arte, al recibir el resultado de un análisis científico de dicho lienzo, tiene la evidencia contundente de que La Tabla de Flandes no es un trabajo de rutina. En realidad, los personajes creen que el enigma en la pintura pudo cambiar la historia de Europa. Los movimientos del juego de ajedrez representado en la obra determinarán el éxito y desarrollo de la pesquisa en la que todos los implicados, incluido el lector, tendrán algo que ver.
Julia encuentra una nota que indica que hay un crimen histórico no resuelto y que la pintura implica la resolución del mismo. Entonces lo comenta con su amiga Menchu, la galerista que le encargó la restauración de la pintura, y deciden pedir apoyo a Álvaro, un antiguo amante de Julia, quien les ayuda a identificar a los personajes históricos retratados en la obra: Fernando Altenhofen, duque de Ostenburgo, que juega una partida de ajedrez con su amigo Roger de Arras, jugando con las piezas blancas el primero y con las negras el segundo, mientras son observados por la duquesa Beatriz de Ostenburgo, esposa de Fernando.
Aparentemente, el duque fue asesinado y nadie supo quién fue su atacante. Dado que la pintura fue realizada dos años después de su muerte, es posible que Van Huys, el artista, haya dejado en su obra la clave para establecer quién fue el culpable. Entonces Julia acude a César, un anticuario amigo suyo, y juntos deciden resolver el enigma para incrementar, con ello, el valor de la obra.
César propone seguir la secuencia de la partida de ajedrez de modo retrospectivo, para saber cuál pieza se comió a la que representa al caballero, esto es, al duque de Ostenburgo. Pero la investigación atrae otros crímenes, lo que pone en peligro a Julia y a sus amigos.
Si buscas una novela entretenida, inteligente, con arte e historia, que plantee una buena partida de ajedrez y mucho suspenso, La Tabla de Flandes es para ti.
Las opiniones expresadas en este Blog son responsabilidad exclusiva de los autores y no representan necesariamente la posición de la Facultad Libre de Derecho de Monterrey
Con reconocimiento de validez oficial de estudios otorgado por el Gobernador del Estado de Nuevo León de fecha 8 de julio de 1988 publicado en el Periódico Oficial del 25 de julio de 1988.
Morones Prieto 1000 Pte, esquina Alfonso Reyes, Valle Poniente, Santa Catarina, Nuevo
+52 81 8048 2500
contacto@fldm.edu.mx
© 2024 FLDM Facultad Libre de Derecho de Monterrey. Todos los Derechos Reservados.
0 Comentarios.