Una recomendación musical que les hago en estos tiempos, es una obra del compositor austro-húngaro Antonín Dvořák (1841-1904) [1,2], quien, entre otras, compuso la Sinfonía no. 9 in E minor; también conocida como Sinfonía del Nuevo Mundo (Novosvětská o Z Nového světa); aunque se dice que el nombre correcto es Desde el Nuevo Mundo (From the New World). [3,4]
La obra se estrenó en 1893 en Estados Unidos, como la Sinfonía no. 5. Luego de su estreno, directores de orquesta como Herbert von Karajan han dirigido esta obra de Dvořák. Por su parte, esta obra sinfónica es también famosa porque fue aquella que fue llevada y reproducida por el astronauta estadounidense de la NASA, Neil Armstrong (el primer hombre en pisar la Luna) durante la misión del Apolo 11 a la Luna en 1969.[5] Por lo que, podemos decir que esta Sinfonía no sólo es internacional, sino metaplanetaria: y es que fue la Sinfonía que acompañó la primera llegada del ser humano a la Luna.
Algo curioso del compositor, es que se dice que de las 9 sinfonías que Antonín Dvořák compuso, intentó destruir las primeras cuatro. Por eso, inicialmente, en 1893, la Sinfonía del Nuevo Mundo se conoció como la Sinfonía no. 5.[3] No obstante lo anterior, hoy es conocida como la Sinfonía no. 9.
Por otro lado, la Sinfonía desde Nuevo Mundo está compuesta de cuatro movimientos. Por su parte, la obra parece hacer una muy bella evocación del continente americano. Lo cual, contrasta con el continente europeo: una evocación que sabe a un nuevo mundo, a una nueva vida. Y cada vez se va acentuando más lo nuevo. Esta Sinfonía, sin embargo, parece dirigirse no a todo el continente americano, sino principalmente al Norte de América; pero dejo al lector que quiera escucharla, que aprecie la Sinfonía.
Esta Sinfonía, tiene un sabor a naturaleza, a armonía, a tranquilidad, y a esperanza. Y resulta contradictorio lo anterior porque hay partes de los movimientos que pudieran parecer violentas, aunque suenan más a fuerza.
Es una buena experiencia escuchar esta Sinfonía, porque nos remonta a paisajes idílicos, a lugares remotos, nos remonta a la niñez. Es muy terapéutica, y es muy relajante. No por nada Neil Armstrong la llevó a la Luna.
Esta obra está disponible en Spotify, Apple Music, etc. en diferentes álbumes. Hay una versión pública disponible en el Canal Oficial de Classical Experience en Youtube.
[1] Se pronuncia “voryak (vore-jack)” https://www.dictionary.com/browse/dvorak
[2] Nació durante el Imperio Austriaco, que después sería Imperio Austro-húngaro, hoy República Checa. https://es.wikipedia.org/wiki/Anton%C3%ADn_Dvo%C5%99%C3%A1k
[3] http://www.historiadelasinfonia.es/historia-2/siglo-xix/dvorak/
[4]https://es.wikipedia.org/wiki/Sinfon%C3%ADa_n.%C2%BA_9_(Dvo%C5%99%C3%A1k)
[5]https://www.bbc.co.uk/music/works/aacb1ab0-c740-436a-a782-ed60026cf82b
* Photo CINEPV / Morguefile.com
“Las opiniones expresadas en este Blog son responsabilidad exclusiva de los autores y no representan necesariamente la posición de la Facultad Libre de Derecho de Monterrey”
Con reconocimiento de validez oficial de estudios otorgado por el Gobernador del Estado de Nuevo León de fecha 8 de julio de 1988 publicado en el Periódico Oficial del 25 de julio de 1988.
Morones Prieto 1000 Pte, esquina Alfonso Reyes, Valle Poniente, Santa Catarina, Nuevo
+52 81 8048 2500
contacto@fldm.edu.mx
© 2024 FLDM Facultad Libre de Derecho de Monterrey. Todos los Derechos Reservados.
0 Comentarios.