Escrita por Alejo Carpentier y publicada en 1949, es una obra de ficción basada en personajes y hechos históricos reales. En ella se narra la historia del esclavo Ti Noel y de los acontecimientos que sucedieron en Haití entre 1751 y 1830, cuando los esclavos se sublevaron y trastocaron el poder de los amos.
En la obra se describe la esclavitud de la población negra y su permanente búsqueda de la libertad, haciendo referencia al sincretismo que se da entre esclavos y colonizadores franceses a través de la trasculturación, con una mezcla de simbología africana, santería y catolicismo. Asimismo, en el lenguaje, aparecen latinismos, frases en francés y el habla coloquial de los sometidos.
Mackandal, un líder rebelde, es aprehendido y condenado a morir en la hoguera. Esto supondría el aplastamiento de la rebelión; pero el espíritu libertario de los esclavos, en combinación con su simbología religiosa, los insta a ver la transformación de Mackandal en un ave, escapando de esta manera de sus captores.
Después de dicho escarmiento, surge el levantamiento que resquebraja el poderío de los colonizadores. Ti Noel sigue a su amo fuera de Haití. Tras unos años es vendido y posteriormente logra comprar su libertad. Al volver a Haití, se sorprende, pues los antiguos esclavos son ahora los amos. Sin embargo, es subyugado de nuevo por sus propios congéneres.
El poder pertenece a Henri Christophe, ahora es su turno de sangrar al pueblo en provecho de sí mismo. Pero la construcción del palacio rosado de Sans-Souci, el afrancesamiento de su ejército y de su corte, y el vínculo con el extranjerismo europeo lo vuelven diferente a los suyos, quienes terminan sublevándose, orillándolo al suicidio y destruyendo su reino.
Podría pensarse que tras el derrocamiento del rey Christophe existiría un “aire de hermandad”, pero entonces, los pobladores son sometidos por los agrimensores, mulatos republicanos que los obligan a las tareas agrícolas. Ti Noel es esclavizado de nuevo, pero tiene la oportunidad de transformarse y ser libre; sin embargo, su metamorfosis no tiene efecto porque la ha usado para salvarse a sí mismo. Comprende, al fin, que no puede huir, debe padecer necesariamente en este mundo, debe aprovechar la oportunidad de ser y de vivir para salvarse.
Esta novela no sólo se lee, también se siente, intenta leer cuando Ti Noel monta a caballo sin sentir bochorno.
Las opiniones expresadas en este Blog son responsabilidad exclusiva de los autores y no representan necesariamente la posición de la Facultad Libre de Derecho de Monterrey
Con reconocimiento de validez oficial de estudios otorgado por el Gobernador del Estado de Nuevo León de fecha 8 de julio de 1988 publicado en el Periódico Oficial del 25 de julio de 1988.
Morones Prieto 1000 Pte, esquina Alfonso Reyes, Valle Poniente, Santa Catarina, Nuevo
+52 81 8048 2500
contacto@fldm.edu.mx
© 2024 FLDM Facultad Libre de Derecho de Monterrey. Todos los Derechos Reservados.
0 Comentarios.