Es una novela del escritor y periodista Luis Spota, publicada en 1956. En ella se hace una crítica social de la burguesía mexicana postrevolucionaria, integrada por funcionarios pudientes y gente de dinero, que, deseosa por mantener un estatus de poder y prestigio, corre el riesgo de caer en su propio juego de apariencias y engaños.
Ugo Conti es un príncipe italiano de visita en México quien, fastidiado de su anciana amante, la norteamericana Liz Avrell, la deja para vivir una experiencia en el semi paraíso extranjero en el que se ha convertido el país, donde basta ser forastero, bello y exótico para ser elogiado y atendido por la burguesía; gozando de favores, dinero y galas por parte de los influyentes hipócritas a cambio de su compañía y prestigio social.
Por otra parte, Amadeo Pádula es el hijo de una prostituta italiana, nacido en un barco donde su madre era transportada como mercancía sexual junto con otras mujeres. Amadeo ha crecido en un medio difícil en el que suele meterse en problemas, pero conoce al conde Francesco de Astis, quien le enseña que en la vida lo que importa son las apariencias y saber vivir de ellas, y lo lleva a transformarse en todo un aristócrata. Por tanto, se hace obvio que el joven Amadeo es realmente un hábil estafador que finge ser el príncipe Ugo Conti con la intención de beneficiarse de sus crédulas y presuntuosas víctimas.
Entonces, tras dejar a su amante, ya que no puede sacarle más dinero, el príncipe conoce al empresario millonario Alonso Rondia, quien deseoso por destacarse y tenerlo contento le brinda casa, dinero e incluso la mano de su hija Teresa; pero una mujer despechada es muy peligrosa y Liz Avrell desea vengarse, por lo que una investigación en su contra pone al descubierto la verdadera identidad del príncipe, para bochorno de su presumido mecenas quien queda en ridículo y con una hija embarazada.
En la novela, los estafadores critican las acciones de sus benefactores, se burlan de sus fanfarronerías y son conscientes de que éstos esconden peores delitos que los suyos, como son la corrupción, el robo y la traición.
Es una novela interesante, inteligente y entretenida, con mucho suspenso y giros de trama sorprendentes. Su narración es ágil, con un lenguaje crudo y desinhibido. Existe una secuela: Paraíso 25, y ambas novelas son totalmente recomendables.
Las opiniones expresadas en este Blog son responsabilidad exclusiva de los autores y no representan necesariamente la posición de la Facultad Libre de Derecho de Monterrey
Con reconocimiento de validez oficial de estudios otorgado por el Gobernador del Estado de Nuevo León de fecha 8 de julio de 1988 publicado en el Periódico Oficial del 25 de julio de 1988.
Morones Prieto 1000 Pte, esquina Alfonso Reyes, Valle Poniente, Santa Catarina, Nuevo
+52 81 8048 2500
contacto@fldm.edu.mx
© 2024 FLDM Facultad Libre de Derecho de Monterrey. Todos los Derechos Reservados.
0 Comentarios.